FUERZAS DE ATRACCIÓN ENTRE MOLÉCULAS
constituidas por átomos, iones o moléculas. Estas partículas se hallan sujetas a fuerzas de atracción y repulsión. Las fuerzas de atracción entre partículas de una misma sustancia se conocen como fuerzas de cohesión. Las fuerzas de repulsión resultado de la energía cinética que poseen las partículas y que la tiene en constante movimiento. La magnitud de este movimiento es directamente proporcional a la temperatura a la que se encuentre la sustancia.El estado de agregación de una sustancia, bajo unas
determinadas condiciones de temperatura y presión, es el resultado de la relación entre las fuerzas de
atracción (cohesión) y las fuerzas de repulsión (energía cinética) presentes entre las partículas constituyentes de dicho material.A partir de esta relación entre fuerzas, podemos clasificar las sustancias como gases, líquidos y sólidos. Así mismo, si modificamos las condiciones de presión y temperatura, provocaremos cambios de estado, como vimos en la primera unidad. Por ejemplo,
cuando calentamos un líquido suministramos energía a las partículas, con lo cual, la agitación térmica de éstas aumenta. Con ello, la oposición a las fuerzas de cohesión es cada vez mayor, hasta que el líquido se convierte en vapor. Cada sustancia, de acuerdo con su constitución físicoquímica se presentan como sólida, líquida o gaseosa a temperatura ambiente.
LOS LÍQUIDOS Y LOS GASES
El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible (lo que significa que su volumen es, muy aproximadamente, constante en un rango grande depresión).Está intermedio entre el estado sólido y gaseoso. Las moléculas de los líquidos no están tan próximas como las de los sólidos, pero están menos separadas que las de los gases. Las moléculas en el estado líquido ocupan posiciones al azar que varían con el tiempo.
Los gases son un estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas intereaccionan sólo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta energía cinética. Los gases son fluidos altamente compresibles, que experimentan grandes cambios de densidad con la presión y la temperatura.
Tanto los líquidos como los gases son fluidos y no tienen forma propia. Sin embargo, mientras que los segundos pueden comprimirse, los líquidos son prácticamente incompresibles. En éstos, a diferencia de los sólidos, se han roto algunos enlaces y las partículas en lugar de estar fijas se deslizan unas entre otras; el espacio entre los grupos de partículas es mínimo y como consecuencia no pueden comprimirse.
En cambio, en los gases las partículas se encuentran muy alejadas unas de otras y cuando se someten a la acción de una fuerza el espacio entre ellas se reduce y, por tanto, el volumen que ocupan disminuye; entonces se dice que el gas es compresible.
EL ESTADO PLASMA Y EL SUPERFLUIDO
El plasma es el cuarto estado de la materia, es energético y se considera al plasma, como un gas cargado eléctricamente (ionizado); conformado por moléculas, átomos, electrones y núcleos; estos últimos provenientes de átomos desintegrados. Se encuentra a elevadísimas temperaturas de 20000º C. y se puede este encontrar en el sol, estrellas ect.
Un superfluido es una fase o estado de la materia caracterizado por la ausencia total de viscosidad, de manera que, en un circuito cerrado, fluiría interminablemente sin fricción. La superfluidez fue descubierta en 1937 por Pyotr Leonidovich Kapitsa, John F. Allen y Don Misener y a su estudio se lo llama hidrodinámica cuántica.
La superfluidez es un fenómeno físico que tiene lugar a muy bajas temperaturas, cerca del cero absoluto, límite en el que cesa toda actividad. Un inconveniente es que casi todos los elementos se congelan a esas temperaturas. Pero hay una excepción: el helio. Existen dos isótopos estables del helio, el helio 4, que es el común, y el helio 3, que es raro y se produce en la desintegración beta del tritio en reactores nucleares.
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES
Los átomos o moléculas del gas se encuentran virtualmente libres de modo que son capaces de ocupar todo el espacio del recipiente que lo contiene, aunque con mayor propiedad debería decirse que se distribuye o reparte por todo el espacio disponible. El estado gaseoso presenta las siguientes propiedades:
1. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Un gas, al cambiar de recipiente, se expande o se comprime, de manera que ocupa todo el volumen y toma la forma de su nuevo recipiente.
2. Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios intermoleculares, las moléculas se pueden acercar unas a otras reduciendo su volumen, cuando aplicamos una presión.
3. Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción intermolecular entre sus partículas, los gases se esparcen en forma espontánea.
4. Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas es directamente proporcional a la temperatura aplicada.
Las propiedades que los afecta son :
La presión: Es la fuerza ejercida por unidad de área. En los gases esta fuerza actúa en formauniforme sobre todas las partes del recipiente.La presión atmosférica es la fuerza ejercida por la atmósfera sobre los cuerpos que estánen la superficie terrestre. Se origina del peso del aire que la forma. Mientras más alto sehalle un cuerpo menos aire hay por encima de él, por consiguiente la presión sobre élserá meno
La temperatura :
Es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una forma de energía quepodemos medir en unidades de calorías. Cuando un cuerpo caliente se coloca encontacto con uno frío, el calor fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío.La temperatura de un gas es proporcional a la energía cinética media de las moléculas delgas. A mayor energía cinética mayor temperatura y viceversa.La temperatura de los gases se expresan en grados kelvin.
volumen:Es el espacio ocupado por un cuerpo.
densidad: Es la relación que se establece entre el peso molecular en gramos de un gas y su
ECUACIONES QUE RIGEN EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES
Se rigen a partir de Moles,presión,volumen y temperatura.Ley de los gases ideales:
volumen=NK3 Tk2 K1/P
PV=nK3TK2K1/P P
PV= NTR Donde R es la constante universal de los gases( condiciones identicas de presión y temperatura, y cantidad igual de moles)